Aleix Torrecillas, experto en maquillaje SFX

Por Anna González Gil - 08/10/2019 - Sé el primero en comentar
Estamos habituados a ver a los profesionales del cine y las grandes producciones, trabajando internacionalmente y haciendo películas de blockbuster, por ejemplo la filmografía de Marvel u otros títulos. Pero se nos olvida que a nivel nacional, cada vez hay más demanda en este sector y cada vez es más competitivo.
Por ello, hemos entrevistado a uno de los expertos de efectos especiales y creación de prótesis de este país.
Aleix Torrecillas lleva desde los 16 años experimentando con materiales para la realización de prótesis y esculturas en un garaje, que más tarde se convertiría en su taller de trabajo.
El nombre de dicho taller es Zero y se ha ido abriendo brecha en el campo de la animatrónica, siendo en poco tiempo altamente competitivos en el mercado nacional y europeo.
Está formado por un equipo de profesionales especializados en diferentes disciplinas artísticas y liderado por el propio Aleix, conocido por su trabajo para cine y publicidad.
Cómo llegaste al mundo de los efectos especiales y cómo conseguiste montar tu taller?
Mi pasión personal por transformar caras me viene ya de muy pequeño cuando veía peliculas de fantasía como Laberinth con David Bowie o videoclips con muchos maquillajes como Thriller de Michael Jackson. Siempre llevaba carne artificial y laca de uñas rojo para maquillar cortes y heridas a mis compañeros del cole en la EGB.
Podría decir que Zero SFX, empezó como mi «garaje donde no ensuciar» y con los años ha acabado siendo un taller profesional y competitivo de efectos especiales de maquillaje.
- Desde tu punto de vista, ¿ha evolucionado la profesión en este país de hace 10 o 15 años a la actualidad? Si es así, en qué aspectos ha avanzado y en cuáles hace falta desarrollarse más para llegar a ser pioneros a nivel internacional.
- ¿Lo mejor y lo peor de tu trabajo?
cuando lo das todo de ti, el cliente queda contento y tu equipo sigue estando ahí, la satisfacción y el sentimiento de sentirte realizado es, quizás, lo mejor de mi trabajo.
quizás la peor sea la conciliación familiar y las épocas de trabajo escaso.
- Siendo un trabajo artesanal, casi de escultura. ¿Qué función tiene el maquillaje como tal a la hora de realizar una prótesis o un trabajo?
Una mala escultura o incluso una mala aplicación de la prótesis se puede arreglar con un buen maquillaje mientras al contrario no funciona igual.
- ¿Cómo ves el futuro del sector? Cambios o adaptaciones.
Aunque el 3D esté muy avanzado y sean capaces de recrear escenarios y personajes que rozan la perfección, creo que lo físico siempre permanecerá ahí para dar ese toque de realismo que al final como espectadores a todos nos gusta ver y sentir.
- Desde tu punto de vista, qué conocimientos y aptitudes debe tener alguien que va a trabajar en un rodaje?
- ¿Cuál es el perfil de alumno que soléis tener en vuestras formaciones?
- Cuál es el paso a paso que sigue vuestro equipo cuando va a trabajar o tiene un encargo para un rodaje.
compramos el material y empezamos a trabajar, normalmente con el lifecasting de los actores para tener sus bustos en yeso.
- Cuáles son los próximos proyectos que tenéis a la vista.